Ir para o conteúdo

Diversidad cultural y sobrevivencia: La frontera chichimeca, una visión desde el siglo XXI por Fabregas Puig, Andres, Mario Alberto Nájera Espinoza & José Alfredo Ortiz Garza, (coords.) - 2007

por Fabregas Puig, Andres, Mario Alberto Nájera Espinoza & José Alfredo Ortiz Garza, (coords.)

Nenhuma imagem disponível

Diversidad cultural y sobrevivencia: La frontera chichimeca, una visión desde el siglo XXI

por Fabregas Puig, Andres, Mario Alberto Nájera Espinoza & José Alfredo Ortiz Garza, (coords.)

  • Novo
  • Brochura
México, D.F.: COLMICH/U. de Guadalajara/U. Autónoma de Zacatecas/U. Autónoma de Aguascalientes/U. Intercultural de Chiapas/El Colegio de San Luis/El Colegio de Jalisco/U. Autónoma de Coahuila, 2007. Soft cover. New/No Jacket. El segundo encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca, celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fue dedicado a examinar la diversidad cultural y la sobrevivencia en lo que llamamos la Frontera Chichimeca, es decir, una mirada desde el siglo XXI. Los trabajos que se discutieron abordan esa amplia problemática desde ángulos disciplinarios diferentes como ha sido costumbre en estas reuniones. Los textos fueron leídos siguiendo un orden temático que abarcó la tradición oral, la historia, el patrimonio cultural, la arqueología, la antropología, la ecología cultural y la etnomusicología. Índice Presentación; Conferencia magistral: Los habitantes de las zonas desérticas del norte de México y los intereses por sus aguas; Tradición oral. La literatura huichola entre la oralidad y la escrituralidad; Tradiciones e historias de Santos Patronos en la Frontera Chichimeca; Historia. Documentos religiosos: un camino hacia nuevos horizontes. El caso de la archicofradía de Bolaños; La villa y la subdelegación de Aguascalientes a finales del siglo XVIII. Un examen del padrón formado por Félix Calleja en 1792; La construcción de la iglesia de San Luis Obispo en Colotlán: un acercamiento histórico; Patrimonio cultural. Chichimecas, religión y controversia en las pinturas murales del palacio de gobierno en Aguascalientes; Monumentos funerarios del cementerio del Saucito, San Luis Potosí, 1889-1916; Arqueología. Zamorelia (o El Tapado), un pueblo productor de sal de efímera existencia en el altiplano potosino, 1858-1914; Antropología. El proceso migratorio en Huacasco: una historia como parte del contexto nacional; Comunicación y antropología: interdisciplinariedad para la construcción de nuevo conocimiento; Estrategias de producción social y de sobrevivencia en La Escondida, Villa de Arista, San Luis Potosí; Memoria de los antepasados y celebración de muertos; El uso de la flora en el noreste mexicano: aproximación histórica y contemporánea; Pequeña irrigación en el norte de Jalisco; Desmonte y agricultura en Nueva España; Etnomusicología. Unidad y diversidad en la expresión musical wixárika: el xaweri y el kanari; Cuartel general de danzas chimalhuacanas: testimonios y datos etnográficos de una devoción danzante en la zona metropolitana de Guadalajara; Kámpora, elemento acústico ritual de la sociedad rarámuri.

  • Livreiro Independent bookstores MX (MX)
  • Formato/Encadernação Soft cover
  • Estado do livro Novo New
  • Condição de sobrecapa No Jacket
  • Quantidade Disponível 3
  • Encadernação Brochura
  • ISBN 10 968555787X
  • ISBN 13 9789685557870
  • Editorial COLMICH/U. de Guadalajara/U. Autónoma de Zacatecas/U. Autónoma de Aguascalientes/U. Intercultural de Chiapas/El Co
  • Local de publicação México, D.F.
  • Data de publicação 2007
  • Páginas 301
  • Palavras-chave MEXICO, HISTORY